Vehículo

Quiénes son los dueños de las diferentes marcas de carros en el mundo: China emerge y occidente lo mira con deseo

Hay marcas de lujo que son independientes y que se han mantenido así desde su creación. Los fabricantes chinos han tenido un crecimiento bastante acelerado.

30 de julio de 2025, 6:02 p. m.
Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Stellantis es uno de los grandes grupos automotrices en el mundo. Actualmente tiene 14 marcas bajo su control. | Foto: Getty Images

En el mundo del automóvil, muchas marcas que parecen independientes forman parte de grandes conglomerados. A lo largo de la historia, han sido protagonistas de negocios millonarios que permitieron a poderosos grupos económicos pasar a tener el control.

De igual forma, con el finde potencializar su presencia y poder acceder a mejor tecnología, hay firmas que deciden celebrar alianzas para intercambiar plataformas y así poder desarrollar productos con los que puedan tener un impacto positivo en ciertas regiones.

Además de esto, China ha comenzado a tener una importante participación en el sector automotriz, gracias al acelerado desarrollo que ha tenido el segmento de carros eléctricos, en el cual aparece como gran potencia mundial, permitiendo la expansión a nivel global de diferentes fabricantes y el nacimiento de nuevas marcas.

Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Chrysler, Dodge, Jeep, y Ram son algunas de las marcas pertenecientes al grupo Stellantis. | Foto: Getty Images

En este sentido, el gigante asiático se ha convertido en un importante centro de desarrollo al que los fabricantes de vieja data han acudido para echar a andar sus planes de electrificación.

Marcas de vieja data

1. Volkswagen Group: el gigante europeo

El Grupo Volkswagen es uno de los conglomerados automotrices más grandes del mundo. Fundado en Alemania, este grupo posee una extensa cartera de marcas, tanto de lujo como populares:

  • Volkswagen
  • Audi
  • SEAT
  • Škoda
  • Porsche
  • Bentley
  • Bugatti (co-propiedad con Rimac desde 2021)
  • Lamborghini
  • Ducati (marca de motocicletas)
  • Scania y MAN (vehículos pesados)

Esta estructura le permite competir en todos los segmentos, desde autos económicos hasta superdeportivos.

2. Stellantis: una fusión franco-italo-americana

Stellantis nació en 2021 de la fusión entre PSA Group (Francia) y FCA (Fiat Chrysler Automobiles). Hoy es el cuarto fabricante más grande del mundo, con 14 marcas bajo su control:

  • Peugeot
  • Citroën
  • Opel
  • Vauxhall
  • Fiat
  • Chrysler
  • Dodge
  • Jeep
  • Ram
  • Alfa Romeo
  • Maserati
  • Lancia
  • DS Automobiles
  • Abarth

Stellantis se caracteriza por una fuerte presencia en Europa, América del Norte y Latinoamérica.

3. Toyota Motor Corporation: tecnología japonesa y confiabilidad

Toyota es el mayor fabricante de autos por volumen de ventas. Aunque se presenta como una marca unificada, controla otras marcas clave:

  • Toyota
  • Lexus (su marca de lujo)
  • Daihatsu (vehículos pequeños)
  • Hino Motors (camiones y buses)
  • Subaru (posee una participación accionaria relevante)

Toyota es líder en electrificación gracias a su apuesta por los híbridos desde la década de 1990.

4. General Motors: la fortaleza americana

General Motors (GM), con sede en Detroit, ha sido una de las empresas más influyentes en la historia automotriz. Aunque ha reducido su presencia global, aún conserva marcas clave:

  • Chevrolet
  • GMC
  • Cadillac
  • Buick

También mantiene desarrollos conjuntos con marcas chinas como Wuling y Baojun.

General Motors fue la compañía con más ventas de carros en Estados Unidos en 2024
General Motors ha tenido una importante trayectoria histórica para la industria automotriz norteamericana. | Foto: LightRocket via Getty Images

5. Ford Motor Company: tradición e innovación

Ford mantiene un modelo más centralizado y directo. Las marcas bajo su control son:

  • Ford
  • Lincoln (división de lujo)

Aunque en el pasado tuvo marcas como Volvo, Jaguar, Land Rover y Aston Martin, Ford se ha enfocado en su núcleo de negocio.

6. Hyundai Motor Group: potencia surcoreana

Hyundai ha crecido rápidamente en los últimos 20 años, posicionándose como uno de los líderes mundiales:

  • Hyundai
  • Kia
  • Genesis (marca de lujo)

Hyundai también trabaja en tecnologías de hidrógeno, movilidad autónoma y electrificación.

7. Renault-Nissan-Mitsubishi Alliance: una alianza estratégica

Este grupo no es una fusión, sino una alianza entre tres fabricantes independientes que comparten plataformas y tecnología:

  • Renault
  • Nissan
  • Mitsubishi
  • Dacia (subsidiaria de Renault)
  • Alpine
  • Infiniti (de Nissan)

Juntas, estas marcas forman una de las alianzas con más presencia global.

8. BMW Group: lujo e ingeniería alemana

BMW ha mantenido su independencia y controla algunas marcas de gran renombre:

  • BMW
  • Mini
  • Rolls-Royce

La empresa también desarrolla vehículos eléctricos bajo la línea BMW i.

9. Mercedes-Benz Group (antes Daimler AG)

Mercedes-Benz es sinónimo de lujo, innovación y prestigio. Además de su marca principal, controla:

  • Mercedes-Benz
  • Smart

La división de vehículos pesados fue separada bajo el nombre de Daimler Truck AG.

10. Geely

El crecimiento del mercado chino ha dado lugar a nuevas marcas como:

  • Volvo
  • Polestar
  • Lotus
  • Accionista de Daimler

11. Grupo Chery

  • Chery (marca principal): Enfocada en autos de pasajeros accesibles, SUV compactos y sedanes con buen equipamiento.
  • Exeed Marca premium del grupo, dirigida a competir con marcas como Geely (con Lynk & Co) o incluso con europeas de entrada. Vehículos con alto contenido tecnológico y diseños modernos.
  • Jetour: Submarca orientada al turismo familiar y SUVs accesibles, con un enfoque en estilo robusto, espacio y conectividad.
  • iCAR: Nueva marca centrada en vehículos eléctricos, que busca captar al público joven y urbano.

Marcas emergentes y tecnológicas (vehículos eléctricos)

  • Tesla (EE. UU.) Propiedad de Tesla Inc., fundada por Elon Musk. Es líder en movilidad eléctrica y autonomía vehicular.
  • Rivian (EE. UU.) Fabricante de SUVs y pickups eléctricos, respaldado por Amazon y Ford.
  • Lucid Motors (EE. UU.) Especializada en sedanes eléctricos de lujo, como el Lucid Air. Respaldada por el fondo soberano de Arabia Saudita.
  • Fisker Inc. (EE. UU.) Marca enfocada en diseño y sostenibilidad. Fundada por Henrik Fisker.
  • VinFast (Vietnam) Multinacional vietnamita que ha entrado con fuerza en el mercado de eléctricos.

Marcas chinas con fuerte crecimiento

  • BYD (Build Your Dreams) Uno de los mayores fabricantes de autos eléctricos del mundo. Respaldado por Warren Buffett.
  • NIO Conocida como la “Tesla china”, ofrece sedanes y SUVs eléctricos con estaciones de intercambio de baterías.
  • XPeng Motors Competidor directo de NIO y Tesla. Produce vehículos inteligentes con conducción autónoma.
Autoridades brasileñas frenaron la construcción de la planta de BYD en ese país por supuestas prácticas de esclavitud; contratista encargado de los empleados rechazó las acusaciones.
BYD es una de las principales marcas de carros eléctricos del mundo. | Foto: Getty Images
  • Li Auto Famosa por sus SUV eléctricos de autonomía extendida.
  • Leapmotor Enfocada en vehículos eléctricos accesibles.
  • Seres (Sokon Group) Marca con presencia en Colombia y otros países de Latinoamérica, enfocada en SUV eléctricos.
  • AITO (Seres) Vehículos inteligentes desarrollados en alianza con Huawei.
  • Avatr Joint venture entre Changan, CATL y Huawei.
  • Deepal (Changan) Marca de lujo de vehículos eléctricos e híbridos, con enfoque tecnológico.
  • Changan Auto Una de las cuatro grandes de China, con marcas propias y joint ventures con Ford, Mazda, etc.
  • Geely Auto Propietaria de Volvo, Polestar, Lotus, Lynk & Co, y parte de Smart.
  • Zeekr (Grupo Geely) Marca premium eléctrica. Compite con Tesla y NIO.
  • BAIC (Beijing Automotive Group) Colabora con Mercedes-Benz. Tiene marcas como Arcfox (vehículos eléctricos).
  • Hongqi (FAW Group) Marca de lujo estatal, conocida por sus modelos eléctricos y de representación política.
  • Wuling (SAIC-GM-Wuling) Conocida por el auto eléctrico más vendido en China: el Hongguang Mini EV.
  • Ora (Great Wall Motors) Marca eléctrica centrada en autos compactos con diseño retro y tecnología moderna.
  • Voyah (Dongfeng Motors) Marca premium eléctrica de Dongfeng.
  • IM Motors (SAIC + Alibaba) Marca inteligente enfocada en alta tecnología.