Vehículos

Recomendaciones para conducir bajo la lluvia: ojo con situación que muchos pasan por alto, incluso, en simples lloviznas

La conducción preventiva y el mantenimiento del vehículo es clave para garantizar un viaje seguro en temporada de lluvias.

30 de septiembre de 2025, 5:56 p. m.
Una técnica de frenado adecuada puede hacer la diferencia.
Una técnica de frenado adecuada puede hacer la diferencia a la hora de conducir bajo condiciones adversas por la lluvia. | Foto: Getty Images

A la hora de conducir por las carreteras de Colombia, marcadas por su variada geografía, es muy fácil enfrentarse a todo tipo de climas; días que parecen soleados y que en un abrir y cerrar de ojos cambian para ofrecer aguaceros que complican la movilidad y las condiciones para manejar.

Debido a esto, y teniendo en cuenta que en algunas ciudades del país llueve más a menudo que en otras, es clave salir a carretera teniendo en cuenta ciertas medidas de seguridad que sirven para reaccionar ante cualquier situación de emergencia producida por las precipitaciones.

Justamente, en Bogotá, las autoridades de tránsito señalaron que a través de sus sistemas de monitoreo, donde se incluyen cámaras, se puede revisar el estado de las vías y alertar sobre encharcamientos, caídas de árboles o congestión producto de los aguaceros.

La lluvia puede ser muy peligrosa a la hora de manejar.
La lluvia puede ser muy peligrosa a la hora de manejar. El vehículo puede perder adherencia y se puede dificultar su control. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Debido a esto, se ha enviado un mensaje a la ciudadanía en la que se lanzan recomendaciones como estar atento a la disminución de la visibilidad, con el fin de evitar choques o accidentes.

Así mismo, la Secretaría de Ambiente de Bogotá ha señalado que debido a las lluvias se pueden presentar deslizamientos, por lo que pidió a los conductores y a la ciudadanía tener presente la línea 123 para informar de alertas.

“Trabajamos en equipo para atender cualquier emergencia derivada de las lluvias. Es clave que la ciudadanía reporte oportunamente situaciones de riesgo, publicó la entidad en la red social X.

Recomendaciones para conducir bajo la lluvia

Lo primero que hay que señalar es que es necesario estar atento a las indicaciones de las autoridades locales, pues en ellas se alerta sobre accidentes, encharcamientos o sucesos que pueden desencadenar congestión.

De igual forma, hay que extremar las medidas de seguridad, por lo que es necesario revisar algunos componentes del vehículo para no llevarse sorpresas en el camino.

Reducir la velocidad

Este es el primer punto a tener en cuenta: no se puede manejar a la misma velocidad que cuando hay condiciones soleadas, de buena visibilidad y con piso seco.

Según el Instituto Nacional de Vías (Invías), es necesario reducir la velocidad y aumentar la distancia de frenado, debido a que se puede presentar el llamado hidroplaneo, que sucede cuando las llantas del carro pierden contacto con el asfalto por una delgada capa de agua.

La fuerte lluvia causa problemas de visibilidad para los conductores,
La fuerte lluvia causa problemas de visibilidad para los conductores. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Llantas en óptimas condiciones

Son el elemento clave para garantizar que la lluvia no afecte la seguridad; revise que no estén lisas, que cumplan con las medidas del labrado para garantizar la evacuación del agua mientras ruedan y que estén con la presión correcta para tener una estabilidad adecuada.

Hay que hacerse visible

Es bueno activar las luces cuando la lluvia impida la visibilidad, esto permitirá que otros vehículos lo vean; de igual forma, si se trata de una precipitación de amplias magnitudes, se puede circular con las luces estacionarias encendidas.

Si el agua no permite avanzar y lo obliga a estacionarse, lo mejor es hacerlo en un lugar seguro y con estas señales activadas.

Ojo a las frenadas imprevistas

Es claro que ante la baja visibilidad y la dificultad para controlar el vehículo por las lluvias, no es prudente realizar giros abruptos o frenadas inesperadas. Por esta razón, es mejor conservar un mismo carril, disminuir la velocidad y no realizar maniobras arriesgadas.

x
Ante la fuerza de las lluvias, siempre es bueno encender las luces estacionarias para que otros conductores puedan verlo. | Foto: Anadolu via Getty Images

Sistemas de limpiabrisas

Es calve mantener en óptimas condiciones el sistema de limpiabrisas, pues de ser necesario, será el que le permita mantener el panorámico limpio para poder avanzar.

De igual forma, hay que hacer lo propio con el desempañador trasero, delantero y de espejos retrovisores, de lo contrario, experimentará serias dificultades para continuar con la marcha.