Vehículos
Renault Koleos full hybrid en Colombia: razones por las que le apostaron a una versión que combina lo “mejor de los dos mundos”
SEMANA habló con Juan Camilo Vélez, nuevo presidente de Renault Sofasa, sobre la llegada de esta nueva SUV al mercado nacional y las razones para seguir apostándole a las diferentes formas de hibridación.

Hace unos meses se oficializó la llegada de Juan Camilo Vélez a la presidencia de Renault Sofasa, tras la partida de Ariel Montenegro a Brasil.
Este movimiento se dio en un momento bastante convulsionado para la marca francesa, debido a los lanzamientos programados por la marca y en los cuales América Latina y Colombia tenían un protagonismo especial.
De hecho, luego del lanzamiento global de la nueva Renault Boreal, en Sao Paulo, Brasil, el siguiente anuncio, en menos de un mes, fue el de la Renault Koleos full hybrid para Colombia, lanzamiento que le sirvió a Vélez para arrancar con pie derecho al frente de Sofasa.

SEMANA dialogó con el ejecutivo y aprovechó para preguntarle sobre el camino que ha venido recorriendo la marca frente a la inclusión de nuevas tecnologías en el portafolio, el cual guarda estrecha relación con la marca gracias a que ha estado en el país durante más de 50 años.
Lo más leído
“Lo que nosotros pensamos en Renault es que todas las tecnologías tienen cabida y por eso proponemos vehículos que son térmicos, que todavía siguen siendo soluciones muy sólidas, muy robustas; después tenemos hibridación, tenemos hibridación ligera, tenemos full hybrid como esta nueva Renault Koleos y, adicionalmente, tenemos vehículos 100% eléctricos”, explicó Vélez, al referirse a cómo la marca ha venido acomodando sus productos para satisfacer las necesidades del mercado colombiano.
Sobre el comportamiento en la venta de vehículos híbridos y eléctricos, Vélez fue claro en señalar que, aunque cada país tiene sus regulaciones, hay señales que permiten inferir que hay una tecnología que tendrá un mejor comportamiento en el mediano plazo.
“Cuando nosotros estamos haciendo los estudios de mercado y de los vehículos que vamos a introducir en cada uno de los segmentos, tenemos en cuenta todo el ecosistema, las ayudas, los incentivos, para que podamos tener las tecnologías, como por ejemplo, para los vehículos eléctricos. Estos, obviamente, son tecnologías que son muy costosas, entonces tendría que tener algún diferencial, alguna ayuda en términos, por ejemplo, de impuestos o también tener capacidad de ofrecer infraestructura. (...) Para clientes que están todo el tiempo, por ejemplo, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, el vehículo eléctrico es una muy buena opción, porque hay infraestructura en cada una de las ciudades. Ahora, si es una persona que viaja mucho entre ciudades y hace trayectos un poco más largos, tecnologías como la full hybrid, que presentamos ahora con la Renault Koleos, es una alternativa excelente; también están los vehículos térmicos que también tienen una muy buena opción, con motores muy sólidos y muy fiables”, aclaró.
Para indicar cómo ha venido siendo palpable este comportamiento, puso como ejemplo lo que ha sucedido en varios países de Europa, donde los vehículos híbridos han venido teniendo un comportamiento más estable en el mercado, frente a los 100 % eléctricos.
“Lo que hemos visto es que la venta de esos vehículos eléctricos está muy supeditada a los incentivos que entrega el gobierno. Entonces, por ejemplo, Alemania, retiró unos incentivos el año pasado y cayeron las ventas de vehículos eléctricos. Francia también tenía unos apoyos que los redujo y cayeron las ventas de vehículos eléctricos. Por el contrario, los motores híbridos continúan subiendo porque es como lo mejor entre los dos mundos. Obviamente, lo que nosotros pensamos es que a largo plazo la tecnología que normalmente debería prevalecer es el vehículo 100% eléctrico, pero eso va a tomar más años de lo que teníamos previsto”, señaló el ejecutivo.

Para finalizar, Vélez destacó la posición de Renault a integrar modelos como la Koleos full hybrid a su portafolio, como respuesta a la tendencia que está teniendo el mercado automotriz en el mundo, donde el salto total a la electrificación comienza a mostrar ciertos desafíos que podrían retrasar la materialización de ese objetivo.
“Ahí es donde entran en juego las tecnologías como la full hibrida que gana cada vez más relevancia”, concluyó Juan Camilo Vélez.