Vehículos
Renault Sofasa anuncia el nuevo ‘Amigo Fiel’ para Colombia: presentó el Kwid ensamblado en su planta de Envigado
Se trata del modelo número 18 que será producido por la marca en Colombia.


Este miércoles, 2 de abril, Renault anunció el lanzamiento del nuevo Kwid. El vehículo fue bautizado por Ariel Montenegro, presidente de Sofasa, como el nuevo ‘Amigo Fiel’, emulando la importancia histórica que tuvo el Renault 4 para la historia y la cultura colombiana.
El lanzamiento tuvo lugar en la planta de Envigado, en Antioquia, una de las más importantes para el grupo Renault en el mundo.
Se trata del modelo número 18 que será producido por la marca en Colombia y se espera que su comercialización comience en los próximos dos meses.

Según explicó Montenegro, este hito no solo significa una gran oportunidad para fortalecer su mercado, sino que es un aporte muy importante para la generación de empleo en el país, pues gracias esta cadena de producción de este nuevo vehículo se estima que se pueden generar unos 700 empleos directos, más los que se puedan estar proyectando por parte de los proveedores que participan en todo este proceso de ensamble.
Lo más leído
Así mismo, señaló que los principales mercados a los que llegará el Kwid ensamblado en Colombia serán México y Ecuador y, obviamente, el local.
De igual forma, el presidente de Renault Sofasa explicó que la compañía seguirá trabajando en proyectos que le permitan ensamblar en Colombia un mayor número de modelos, pero que por ahora están sentados en terminar de implementar los procesos de aprendizaje y de capacitación de sus colaboradores para que así comience la comercialización con una producción de 200 vehículos diarios en dos turnos de trabajo.

Un nuevo ‘amigo fiel’
En medio del lanzamiento, hubo espacio para recordar al Renault 4, el primer carro ensamblado por Sofasa y el cual tiene un peso bastante importante para la historia del país.
Coloquialmente fue conocido como el ‘Amigo Fiel’, mismo remoquete que utilizó Montenegro para referirse al Kwid, vehículo que espera emular parte de lo que logró su viejo antecesor.
Montenegro no fue ajeno al tema, y ante la pregunta de SEMANA sobre el significado que tiene el R4 para el país y el papel que entra a jugar este nuevo Kwid en la industria colombiana, se mostró convencido del potencial que trae esta máquina gracias a que integra parte del ADN de siempre.
“Ese ADN lo trae el Kwid. Muchos recuerdan el primer amor y este es el primer amor para muchos”, dijo, haciendo referencia a que este modelo que ahora se ensamblará en el país será el primer carro para gran parte del mercado colombiano.
“Va a ser eficiente en consumo, tiene un baúl muy amplio, el más grande de su categoría. (…) Con un galón de corriente hace, aproximadamente, 67 kilómetros, mucho más eficiente que algunos híbridos del mercado, gracias a la relación peso-potencia y a la optimización de su caja”, agregó Montenegro.
Hub de exportación
La producción de este vehículo en el país le abre a Renault la posibilidad de dar un paso más allá y de convertir la planta de Envigado, y propiamente a Colombia, en un hub de exportación, que le permita a la marca dar un salto y distinguirse mucho más dentro de la competida industria automotriz.
En este sentido, la firma ha tenido que ser cuidadosa a la hora de estudiar los convenios con otros países y así poder satisfacer la demanda de vehículos y los pedidos realizados directamente a la planta de Envigado.
Cabe señalar que algunas de las exigencias de otros países están enfocadas a que los vehículos deben contener un porcentaje de piezas producidas en el mercado local, aspecto con el que Renault Sofasa ha cumplido a cabalidad al garantizar que más del 36 % de los elementos incluidos en los vehículos fabricados en Envigado son producidos en el entorno nacional.