Vehículos

Respiro a motociclistas: tenían duda sobre uso de accesorio a la hora de conducir; la ley los ampara

De ser sorprendidos infringiendo la norma las autoridades pueden inmovilizar los vehículos.

2 de octubre de 2025, 6:06 p. m.
Los motociclistas deben cumplir con las normas de seguridad para su protección y la del resto de personas y conductores a su alrededor.
Por nada del mundo se debe evitar el uso del casco; hay quienes lo hacen creyendo que solo se trata de un trayecto corto. | Foto: Getty Images

A la hora de manejar moto, los pilotos buscan la mayor comodidad posible y a esto responde una indumentaria que permita moverse con facilidad, a un casco que no se empañe, a accesorios que eviten el frío y a dispositivos que permitan permanecer comunicado sin el uso de las manos y sin exponer la seguridad del piloto.

Para ello, hay varios aparatos en el mercado que le permiten a los motociclistas contestar, realizar llamadas y escuchar música, sin afectar su concentración.

De hecho, hay cascos que traen sistemas de intercomunicación integrados, lo cual es de gran ayuda a la hora de conducir; sin embargo, hay quienes se preguntan si el Código Nacional de Tránsito permite operar sus motocicletas utilizando audífonos.

La limpieza del casco es fundamental para mantenerlo en buen estado.
En el mercado hay cascos que incluyen sistemas de intercomunicación. | Foto: Getty Images/Xixinxing

Al respecto, la norma es clara y señala que se podrán utilizar estos dispositivos siempre y cuando no afecten la concentración del conductor, ni requieran las manos para sostenerlo o para operarlo.

Sin embargo, no se pueden introducir celulares dentro de los cascos convencionales, como suelen hacer varios motociclistas que al parecer desconocen la norma que indica lo siguiente:

“Uso del casco protector para motociclistas. Los conductores y acompañantes, si los hubiere, cuando transiten en vehículos tipo motocicletas, motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos, deberán usar obligatoriamente el casco protector para motociclistas, de la siguiente manera:

“a. La cabeza del motociclista (conductor y/o acompañante) debe estar totalmente inmersa en el casco y el sistema de retención debe estar asegurado por debajo de la mandíbula inferior, sin correas rotas, ni broches partidos e incompletos.

“b. No podrán portar sistemas móviles de comunicación o teléfonos que se interpongan entre la cabeza y el casco, excepto si estos son utilizados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres.

Casco de moto
Las autoridades pueden ordenar la inmovilización del vehículo si se transita sin casco. | Foto: Getty Images

“c. En el caso de cascos cuya cubierta facial inferior sea movible, esta siempre debe ir cerrada y asegurada durante el tránsito, de tal manera que ofrezca protección total a la cara del motociclista (conductor y/o acompañante)”.

De igual forma, la norma es clara en señalar que ante cualquier falta, las autoridades pueden ordenar la inmovilización del vehículo: “Los conductores y acompañantes que no acaten lo previsto en la presente Resolución, incurrirán en las sanciones previstas en el literal c del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, o la norma que la adicione, modifique, sustituya. Además, la no utilización del casco de seguridad, cuando corresponda, dará lugar a la inmovilización del vehículo, de conformidad con lo establecido en el artículo 94 de la Ley 769 de 2002″.

¿Qué características debe tener un casco?

A la hora de comprar un casco, es importante fijarse en diferentes aspectos, como las certificaciones internacionales, que son sellos de garantía emitidos por diferentes autoridades a nivel mundial que se han dedicado a hacer pruebas de resistencia, impacto y durabilidad.

Existen varios trucos para disimular los rayones que se pueden generar en un casco de moto.
La norma no permite introducir celulares dentro del casco. | Foto: Getty Images

ECE (Economic Commission for Europe): ampliamente reconocida en Europa y muchos otros países. La certificación ECE 22.06 es la más reciente y rigurosa.

DOT (Department of Transportation): es el estándar mínimo legal para cascos vendidos en Estados Unidos.

SNELL: una de las certificaciones más estrictas, realiza pruebas adicionales de impacto y penetración.