Vehículos
Revelan ubicación exacta de nuevas cámaras de fotomultas en Bogotá; Movilidad confirmó cómo funcionan las instaladas en buses
La estrategia de la Secretaría de Movilidad busca garantizar el respeto del carril preferencial para los buses zonales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La estrategia de control que opera en los carriles preferenciales se refuerza con la implementación de cámaras de fotodetección en el carril preferencial de la carrera 13 para fortalecer la vigilancia y seguir mejorando la experiencia de viaje de los usuarios del sistema de transporte público.

Con las cámaras de fotodetección en puntos fijos de algunas intersecciones semafóricas del corredor, así como en los buses TransMiZonales, la Secretaría de Movilidad recopila evidencias de posibles infracciones y refuerza las medidas de control y vigilancia al tramo comprendido entre las calles 67 y 19.
Esta medida prioriza la movilidad para los buses del transporte público, garantizando que los más de 15.500 usuarios que utilizan este modo puedan desplazarse con mayor fluidez y sin los retrasos que genera la invasión del carril por vehículos particulares o el parqueo en zonas prohibidas.
“La elección de este corredor no es casualidad: la carrera 13 soporta desvíos derivados de más de 997 Planes de Manejo de Tránsito (PMT) por obras de la ciudad, principalmente las obras de la línea 1 del Metro por la Avenida Caracas, y concentra un fuerte dinamismo comercial, con clínicas, oficinas, locales y zonas de ocio que generan altos niveles de congestión y parqueo indebido”, aseguró la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
Al garantizar el uso preferencial para los buses TransMiZonales, se busca recuperar la capacidad operativa del corredor, reducir los tiempos de viaje y evitar maniobras de riesgo asociadas a la obstrucción de este transporte público.
Todas las cámaras, tanto en los buses como en las intersecciones semafóricas, cuentan con la respectiva señalización para informar de manera clara a los conductores sobre la operación del control electrónico.
“Queremos enviar un mensaje claro: el carril preferencial es para los buses del TransMiiZonal y su respeto es fundamental para garantizar recorridos más fluidos y seguros. No se trata de imponer multas, sino de proteger a los usuarios del transporte público y recuperar la eficiencia en todo el corredor para todos los usuarios”, añadió la Secretaría de Movilidad.
El control en vía que se viene aplicando con agentes de tránsito se complementa ahora con detección semiautomática, lo que permite extender la capacidad de vigilancia de forma permanente y garantizar el cumplimiento de las normas establecidas para una movilidad más segura y eficiente.

Por su parte, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, señaló: “El refuerzo al control del carril preferencial es una gran noticia para los usuarios del transporte público, que podrán reducir sus tiempos de viaje en una tercera parte, en siete minutos de los casi 30 minutos que se toman para recorrer este tramo vial. Este corredor ha sido de gran importancia porque es una de las alternativas de viaje para los usuarios que antes usaban la avenida Caracas, impactada por el avance de la Línea Uno del Metro de Bogotá”.
¿Cómo y en dónde operan las cámaras?
Las cámaras fijas están en las intersecciones semafóricas de la carrera 13 con calles 20, 33, 45, 50, 57, 60 y 64. Estos dispositivos cuentan con la capacidad de giro de 360 grados, hacer zoom óptico y grabación de imágenes en alta resolución, incluso en condiciones de baja luz.
Adicionalmente, se utilizarán las cámaras que ya hacen parte de la infraestructura de seguridad de los buses TransMiZonales que circulan por este corredor.
Así funcionará el sistema
El proceso es sencillo y riguroso:
- Detección: las cámaras captan la presunta infracción.
- Registro: los operadores del CGT almacenan clips de video y fotografías como evidencia.
- Validación: un agente de tránsito revisa cada caso y decide si procede o no la imposición del comparendo.
- Notificación: si la falta se confirma, la orden de comparendo se envía por correo certificado al domicilio del propietario del vehículo.
¿Qué no se puede hacer?
- Invadir o bloquear el carril.
- Circular de manera continua sobre el carril.
- Realizar cargue y descargue de mercancías en horarios no permitidos (entre 10:00 p. m. - 6:00 a. m. permitido).
¿Qué está permitido?
- Hacer detención momentánea para el ascenso y descenso de personas, siempre y cuando sea fuera de la zona de paraderos de los TranMiZonales.
- Hacer giros a la derecha.
- Tomarlo para ingresar y salir de los predios.
- Los vehículos de emergencia sí pueden hacer uso del carril preferencial.
Competencia como autoridad para aplicar detección electrónica
El carril preferencial se adoptó con la Resolución 70712 de 2024 de la Secretaría Distrital de Movilidad, que define el uso preferencial para los buses TransMiZonales y habilita la restricción para otros vehículos.

La Ley 2294 de 2024 (Plan Nacional de Desarrollo) faculta a las autoridades de tránsito a instalar o habilitar sistemas automáticos o tecnológicos de detección de infracciones, incluso a bordo de los vehículos de transporte público, sin requerir autorización adicional del Gobierno nacional.
La imposición de comparendos se realiza bajo lo dispuesto en la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), que establece la competencia de la autoridad de tránsito para adelantar procesos sancionatorios con respaldo probatorio y cadena de custodia.
Recomendaciones para la ciudadanía:
- No invadir el carril preferencial, salvo en maniobras autorizadas como girar a la derecha, entrar o salir de predios y recoger o dejar pasajeros, siempre que no se afecten los paraderos del transporte público.
- No estacionar en las zonas de acceso y salida de los paraderos.
- Estacionar solo en lugares autorizados.
- Respetar la señalización y las indicaciones de las autoridades.


