Vehículos

¿Se puede confiar en un carro chino? Popular marca deja al descubierto de dónde saca sus ideas y qué países la apoyan

Los vehículos chinos han tenido una gran evolución; su diseño, tecnología y seguridad son muy distantes de lo que se conoció hace un tiempo.

22 de abril de 2025, 5:26 p. m.
China lidera  la presencia de marcas en el Salón del Automóvil; 18 marcas están en todos los pabellones.
Actualmente, China es uno de los países que más marcas de carros aporta al mercado colombiano. | Foto: Getty Images

En el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, Changan Colombia destaca la estrategia internacional que impulsa el desarrollo de sus vehículos, lo que la ha llevado a ser un referente en innovación, algo que ha plasmado durante su presencia en el mercado colombiano.

La marca, reconocida por su crecimiento en las ventas de vehículos de nuevas energías a nivel global, ha construido una red de colaboración, investigación y desarrollo que conecta centros especializados en Turín (Italia), Yokohama (Japón), Nottingham (Reino Unido), Detroit y Silicon Valley (Estados Unidos), Chongqing, Shanghái y Beijing (China).

Esta sinergia permite a la marca integrar lo mejor de cada región para crear automóviles que responden a las necesidades actuales de los conductores: tecnología, seguridad, diseño y eficiencia.

Changan Hunter y Deepal G318
La Changan Hunter será uno de los lanzamientos de la marca durante el primer semestre de este año. | Foto: Capturas de pantalla

“La innovación no es un esfuerzo aislado, es el resultado de la colaboración global y del aprendizaje continuo. Cada país aporta un conocimiento esencial que se traduce en una mejor experiencia para nuestros usuarios, con lo cual buscamos traer al país lo mejor y más avanzado al mercado colombiano”, señaló Juan Carlos López, gerente general de Changan y Deepal en Colombia.

El corazón del I+D en China

El Centro Global de Investigación y Desarrollo, considerado el corazón del sistema global I+D de la empresa, alberga laboratorios de vanguardia, especializados en áreas como tecnología de seguridad para vehículos inteligentes, pruebas de colisión, NVH (ruido, vibración y dureza), pruebas de entorno vehicular y sistemas de propulsión avanzados.

Esta Fábrica Digital e Inteligente de Changan, es la primera planta flexible de superproducción global que integra tecnología 5G, inteligencia artificial y digitalización, la cual recibió una inversión de 10,000 millones de yuanes y una capacidad de producción anual de 280,000 vehículos desde su creación.

La Deepal S05 tiene prevista su llegada a Colombia en los próximos meses.
La Deepal S05, por ejemplo, ha sido merecedora de varios reconocimientos por su diseño y tecnología. | Foto: Suministrada por Deepal.

La planta, que emplea 800 robots y más de 500 vehículos guiados automáticamente (AGV), opera con un nivel de automatización del 100 %.

Esto ha hecho a Changan merecedora de reconocimientos como líder en innovación en el ámbito de la inteligencia automotriz.

Específicamente, la marca se convirtió en la primera empresa china en formar parte de la organización de estandarización de las Naciones Unidas, liderando la creación del ITU-T, marcando un hito histórico al establecer estándares internacionales para empresas asiáticas.

Influencia de diferentes países

En Turín, Italia, se encuentra el centro de diseño exterior, en cabeza de Klaus Zyciora Bischoff, jefe de diseño de Changan Automobile, donde las líneas elegantes y aerodinámicas de cada modelo toman forma.

En Yokohama, Japón, el enfoque está en la experiencia interior del vehículo, con un diseño funcional, cómodo y equipado con tecnología de última generación.

Desde el Reino Unido, los ingenieros de Nottingham trabajan en la eficiencia de los motores, mientras que, en Estados Unidos, los equipos en Detroit y Silicon Valley impulsan el desarrollo de chasis avanzados y tecnologías de conectividad y seguridad.

Este ecosistema global lo que permite es ofrecer autos chinos de última generación con estándares internacionales, combinados con una comprensión profunda del mercado local colombiano.

Foto de la semana 4 abril
la industria automotriz china es una de las grandes dinamizadoras del mercado colombiano; nuevas marcas llegan cada vez más a competir en el país. | Foto: AP

La visión global de innovación de Changan no solo le ha permitido posicionarse como un referente tecnológico, sino también como un actor relevante en la transformación del sector automotriz en Colombia.

De manera que el compromiso por la innovación se entiende como un esfuerzo mundial de colaboración internacional y aprendizaje continuo, que espera seguir conquistando los mercados de Latinoamérica.