Vehículos
Seis cosas que debe tener en cuenta si va a comprar moto usada: evite estafas y dolores de cabeza por vehículos en mal estado
Comprar una moto significa una inversión importante, razón por la que es necesario analizar, al detalle, varios aspectos del vehículo que se quiere comprar.


Comprar una moto usada puede ser una excelente decisión para quienes desean ahorrar dinero sin renunciar a la libertad y agilidad que ofrece este medio de transporte.
Sin embargo, adquirir una motocicleta de segunda mano también implica riesgos si no se toman las precauciones adecuadas.
Debido a esto, es necesario contemplar ciertos cuestionamientos antes de inclinarse por una motocicleta o de cerrar un negocio, pues lo principal, además de adquirir el vehículo, es hacer una inversión en la que su dinero esté a salvo.

1. Verificar el historial del vehículo
Antes de siquiera ver la moto en persona, lo ideal es solicitar al vendedor el número de chasis, número de motor y la placa. Con esta información, es posible consultar en portales oficiales como el RUNT, Registro Único Nacional de Tránsito, para conocer el historial del vehículo: si tiene embargos, reportes de robo, multas pendientes o limitaciones judiciales.
2. Revisión mecánica exhaustiva
Es fundamental hacer una revisión técnica completa de la moto antes de comprarla. Esta debe incluir:
- Estado del motor (posibles ruidos extraños, fugas de aceite).
- Caja de cambios y embrague (que los cambios entren suave).
- Frenos (discos, pastillas y bomba).
- Suspensión (no debe presentar rebotes excesivos ni pérdidas de aceite).
- Sistema eléctrico (luces, batería, claxon, tablero).
- Estado de las llantas y rines (desgaste uniforme).
Si el comprador no tiene conocimientos de mecánica, es recomendable acudir con un mecánico de confianza para que evalúe la moto. Una inspección profesional puede evitar costosos errores.
3. Kilometraje realista y coherente
Una moto con menos de 10,000 km puede parecer una ganga, pero si tiene varios años de antigüedad, es probable que haya sido manipulada.
El kilometraje debe ser coherente con el uso y el año del modelo. También es importante revisar el desgaste de los componentes: manetas, puños, estriberas y asiento. Si estos muestran un uso considerable, pero el odómetro indica poco recorrido, es una señal de alerta, según el portal SoyMotero.net.

4. Documentación al día
La moto debe tener todos los papeles en regla: tarjeta de propiedad, revisión técnico-mecánica vigente, seguro obligatorio (SOAT) y, en caso de venta, el contrato de compraventa debe ser claro y legal.
Es importante revisar que los datos del propietario coincidan con los de la cédula o identificación que presenta, es el consejo que entregan desde Auteco, una de las marcas más populares de motos en Colombia.
5. Precio justo según el mercado
Comparar precios en portales especializados como OLX, MercadoLibre o TuCarro ayuda a tener una referencia del valor real de una moto según marca, modelo, año y condición.
Si el precio es demasiado bajo, podría tratarse de una moto robada o con problemas ocultos. Siempre conviene desconfiar de ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.

6. Prueba de manejo
La prueba de manejo es crucial. Permite identificar posibles fallas que no se ven a simple vista: comportamiento en curvas, vibraciones, frenos, aceleración y respuesta del motor. Es importante hacerla en un lugar seguro y, preferiblemente, con el consentimiento del dueño actual. Además, el comprador debe asegurarse de tener la licencia adecuada para conducir la moto.