Vehículos
Sepa cómo regirá el pico y placa en la ciudad de Medellín este viernes 19 de septiembre: evite multas
Las autoridades de tránsito vigilan de manera diaria el cumplimiento de esta medida que ayuda a regular el flujo vehicular en las principales vías.

El pico y placa es una de las medidas más utilizadas en las principales ciudades, como es el caso de Medellín. Con esto se busca, entre otras cosas, optimizar la movilidad urbana y disminuir los inconvenientes de tráfico que suelen presentarse en las vías con mayor flujo.
Con esta regulación, además, se logra que los conductores reduzcan el tiempo perdido en trancones, lo que también repercute en una baja en los niveles de contaminación ambiental y contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital antioqueña.
Para tal fin, se establecen horarios y días específicos en los que ciertos vehículos no pueden circular por algunas zonas, aunque existen corredores viales y sectores que están exentos de la norma.
El esquema funciona según el número de la matrícula: en el caso de los automóviles se tiene en cuenta el último dígito, mientras que para las motocicletas aplica el primer número.
Según la programación oficial de la Secretaría de Movilidad, la medida operará de la siguiente forma durante este viernes, 19 de septiembre:
- Carros particulares: no podrán circular las placas terminadas en 3 y 4.
- Motocicletas: la restricción cobija a aquellas cuyo primer número sea 3 y 4.
- Taxis: la prohibición será para los que tengan placas finalizadas en 2.
El horario fijado para vehículos particulares va de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., mientras que para taxis inicia a las 6:00 a. m. y se extiende hasta las 8:00 p. m.
En lo que respecta a las vías libres de restricción durante este segundo semestre, se destacan el Sistema Vial del Río (autopista Sur y avenida Regional) en Medellín, así como la Avenida Las Palmas. También está excluido el corredor de la quebrada La Iguaná, entre las carreras 63 y 80, además de los cinco corregimientos de la ciudad.

Por otra parte, algunos automotores quedan exentos de la medida, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos. Entre ellos se encuentran los eléctricos, híbridos y los que funcionan con gas natural, siempre con matrícula vigente.
Es importante advertir que los conductores que no cumplan con esta regulación se exponen a una multa establecida para 2025 corresponde a $711.750, junto con la inmovilización del vehículo.