Vehículos

Taxistas, atentos a movida que se viene: Gobierno anunció jugada que pondrá a pensar a más de uno

La ministra de Transporte anunció un plan para modernizar más de 50.000 taxis; el objetivo es que sean eléctricos.

25 de septiembre de 2025, 6:25 p. m.
Paro Taxistas 23 de julio
Taxistas en plan tortuga. (Colprensa - Catalina Olaya) | Foto: Catalina Olaya

La industria de la movilidad eléctrica sigue avanzando en el país gracias a la gran acogida que han tenido los vehículos con este tipo de tecnología.

Solo en agosto, según cifras de la Andi y Fenalco, se registraron 1.647 vehículos eléctricos, lo que significa un incremento del 148 % respecto al mismo mes del año anterior.

De igual forma, los vehículos híbridos también presentaron un crecimiento notorio al ser matriculadas 6.066 unidades, un 66 % más que en agosto del año pasado.

Estos taxis son una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente.
Estos taxis son una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente. | Foto: Imagen tomada de la página web de Taxis Libres

¿El transporte público está listo para la transición?

En este sentido, el Gobierno nacional anunció un plan con el que busca impactar el transporte público, promoviendo la transición hacia una movilidad sostenible que se apoye en el uso de taxis eléctricos.

Según indicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, durante el último trimestre de 2025 habrá $ 12.000 millones disponibles en el fondo económico del Ministerio de Transporte para apoyar la compra de taxis eléctricos e instalar cargadores en casa.

“Cada taxi eléctrico es un hogar que se sostiene y una victoria para la justicia social y ambiental. Desde Jamundí, enviamos un mensaje a todo el país: la transición energética ya es una realidad que mejora la vida de los colombianos”, afirmó la ministra.

Según los objetivos, se busca que de aquí al año 2036 se haya logrado la renovación de al menos 54.000 taxis, lo que reducirá 34 % las emisiones actuales del servicio.

Actualmente, se calcula que hay 300 taxis eléctricos que ya circulan en varias ciudades del país, lo cual es una cifra que alienta a que más conductores opten por este tipo de tecnología.

La carga inalámbrica para carros eléctricos es una realidad, pero aún no está masificada.
un taxi eléctrico puede reducir sus gastos operativos hasta en un 50 %. | Foto: Getty Images

Así mismo, según el MinTransporte, un taxi eléctrico reduce los costos mensuales de $ 1,8 millones a $ 636.000 y baja 43 % el gasto en combustible, aumentando las ganancias del conductor y beneficiando a las familias.

Entre los beneficios con los que podrán contar quienes se sumen a esta iniciativa, está el de poder movilizarse sin pico y placa, pues los vehículos eléctricos no tienen esta restricción.

Además, existen algunos alivios al bolsillo como el 10 % de descuento en SOAT y el 30 % en revisión técnicomecánica.

La estrategia, además de la inversión de $ 12.000 millones, también vincula al sector privado para poder hacerla sostenible, lo que se puede ver en la oferta que actualmente tienen marcas como BYD, Auteco, Grupo Carrera, Sueléctrico y Renault en cuanto a taxis eléctricos listos para la venta.

Taxis eléctricos en Bogotá podrán operar otros cuatro años más.
Se calcula que en la actualidad hay más de 300 taxis eléctricos operando en la ciudad. | Foto: Secretaría de Movilidad

Así mismo, el SENA viene formando técnicos especializados para mantener esta flota, al igual que desde el sector financiero se vienen ofreciendo créditos para que los interesados puedan acceder a estos vehículos.

“Nuestro compromiso es proteger la vida, aliviar el bolsillo de los trabajadores y reducir la contaminación. Con hechos, no con discursos, demostramos que el transporte público individual puede ser más limpio, más justo y más rentable para quienes lo operan”, dijo Rojas desde un evento en Jamundí donde se reunió con líderes del sector de los taxis y de las empresas que promueven la venta de estos vehículos.