Vehículos
Tesla enfrenta gran problema en China por el extraño comportamiento de sus autos: propietarios se quejan de las constantes multas
La firma de Elon Musk no ha podido cumplir con la promesa de ofrecer un sistema de conducción 100 % autónomo; esta es una de las causas del problema.


Tesla, la firma de carros eléctricos de Elon Musk, asesor económico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no pasa por un buen momento en China, gigante asiático donde tiene una importante participación en el mercado.
Los problemas de la firma estadounidense están atravesados por la función de conducción autónoma que incluye la marca para sus vehículos; se trata del sistema Full-Self Dirving (FSD), el cual le estaría provocando, a la marca, serios inconvenientes con las autoridades de ese país.
Según reportes de prensa que reúnen diferentes casos, los clientes de Tesla están siendo multados, en altas cantidades, debido a las fallas que está presentando el FSD.

Lo que viene sucediendo es que luego de la más reciente actualización, este sistema de conducción autónoma no estaría respetando algunas señales de tránsito, por lo que se estaría poniendo en riesgo la vía de los peatones.
Lo más leído
Lo primero que hay que aclarar es que en China la marca de Musk no utiliza el término “Conducción autónoma completa” para referirse al FSD, sino que se llama “Piloto automático con conducción automática asistida en vías urbanas”, cambio que tomó como medida preventiva para los vehículos que circulan por las vías de ese país.
De igual forma, el FSD no es 100 % autónomo, razón que le estaría provocando incomodidades y críticas que la firma quiso evitar ajustando su nombre para el poderoso mercado oriental.
En este sentido, los conductores que confiaron en Tesla y que han probado este sistema han denunciado que han sido objeto de numerosas multas por no respetar las normas de tránsito. Uno de los casos puntuales se refiere a un conductor al que le impusieron 7 multas producto de las infracciones que cometió el vehículo durante un viaje en carretera.

Según el registro, el auto invadió el carril exclusivo para bicicletas y ejecutó maniobras ilegales, algo que ha dejado visiblemente insatisfecho a los propietarios de estos autos.
Qué dicen los usuarios de Tesla en China
Los testimonios recogidos por la prensa, señalan que, si bien el FDS es una buena opción para los conductores, es notable el desconocimiento de las normas de tránsito chinas, como el girar e invadir el carril de las bicicletas para hacer giros, no detectar de forma correcta los carriles o fallas en la percepción de ciertos objetos.
Aunque esto parecería suficiente, la prensa local ha divulgado algunos videos de vehículos Tesla pasándose semáforos en rojo o no reconociendo la luz verde, situación que representa un peligro significativo para la comunidad.

Todos estos hechos, que incluso han sido registrados por blogueros y por reconocidos periodistas, han puesto a Tesla en una situación complicada donde su reputación se ha visto comprometida, algo que no es para nada positivo si se tiene en cuenta el importante auge de marcas locales donde BYD se levanta como el gran competidor, que incluso, amenaza su poderío a nivel mundial.
Ahora, solo le queda a Tesla revisar su sistema de conducción autónomo para China, para ponerlo a punto y poder sobreponerse a este mar de multas que han afectado a sus clientes.
Cabe señalar que la firma ha indicado en varias oportunidades que traerá, este año, el sistema definitivo de conducción autónoma; sin embargo, no ha podido cumplir su promesa y ha hecho que usuarios que compraron vehículos Tesla, tengan que invertir miles de dólares adicionales para actualizar el hardware y el software de sus carros.