Vehículos

Toyota se queja de los “falsos híbridos” y de las campañas publicitarias que engañan a los clientes: “Seremos transparentes”

La firma japonesa aclaró su posición frente a los sistemas de hibridación ligera y dejó claro que no pueden ser considerados híbridos completos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de octubre de 2025, 1:45 p. m.
Toyota, en Colombia, aclaró si los modelos Corolla Cross híbrido tienen la falla detectada en Estados Unidos.
Un alto ejecutivo de Toyota, en Australia, expresó su preocupación por el engaño de algunas compañías sobre el comportamiento de los carros mild hybrid. | Foto: Bloomberg via Getty Images

La venta de carros híbridos y eléctricos es una tendencia que sigue en aumento en el mundo y son varias regiones en el mundo las que se destacan por tener un elevado número de matrículas de autos con estas tecnologías.

Por un lado, China es la potencia mundial en producción de vehículos con nuevas tecnologías; por el otro, Noruega se destaca porque la venta de carros eléctricos nuevos, en los últimos años, ha superado los registros de autos a combustión, síntoma bastante positivo si se tienen en cuenta los objetivos trazados por la Unión Europea sobre dejar de vender vehículos a gasolina a partir de 2035.

En medio de esta tendencia, hay una tecnología que ha sido altamente efectiva para quienes tienen miedo de pasar directamente a los vehículos eléctricos; se trata de los motores híbridos, que le permiten a los compradores familiarizarse con las nuevas tendencias y comenzar a aprender cómo funcionan estos nuevos autos.

Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
Los vehículos híbridos completos permiten que el vehículo sea impulsado por el motor eléctrico. | Foto: Getty

Pese a esto, dentro de la amplia oferta que hay en el mercado de carros híbridos, hay que destacar que hay diferentes tipos y que algunos de ellos tienen menores grados de hibridación, lo que significa que el motor a combustión sigue siendo el encargado de impulsar el vehículo.

En el mercado están presentes los HEV o Hybrid Electric Vehicle, cuyo pionero es el Toyota Pirus; así mismo, se encuentran los llamados Mild Hybrid Electric Vehicle (MHEV), los cuales cuentan con sistemas de microhibridación, algo con lo que Toyota, recientemente, ha manifestado su descontento.

Si bien considerar a los mild hybrid como vehículos híbridos en países como Colombia tienen ventajas pese a que integran una microhibridación, desde la firma japonesa han indicado que esto se trataría de un engaño a los conductores que se dejan seducir por esta tecnología.

Justamente, el jefe de ventas y marketing de Toyota Australia, Sean Hanley, entregó unas declaraciones bastante controvertidas a la revista especializada Drive; allí aseguró que las compañías deben aclarar a sus clientes las diferencias sobre los modelos MHEV para que los usuarios entiendan bien qué vehículo están comprando.

Algunos vehículos híbridos son enchufables y otros manejan sistemas diferentes para combinar la potencia del motor eléctrico y el motor a combustión.
Algunos vehículos híbridos son enchufables y otros manejan sistemas diferentes para combinar la potencia del motor eléctrico y el motor a combustión. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“He visto cómo la tecnología híbrida se utiliza de diferentes maneras en marketing en los últimos años. Mucha suerte, pero Toyota va a dejar muy claro qué es un sistema híbrido para la eficiencia, qué es un sistema híbrido para el rendimiento y qué es un sistema asistido de 48 voltios. Y un sistema asistido de 48 voltios, en nuestra opinión, no representa una propulsión híbrida. Creo que los fabricantes de equipos originales tienen la responsabilidad de asegurarse de que los clientes sean conscientes de las diferencias”, dijo el ejecutivo.

Este argumento de Toyota, tiene que ver con lo que pasa en países como España, donde sistemas microhíbridos logran acceder a la etiqueta ECO y esto es aprovechado por el marketing de algunas compañías para impulsar sus ventas sin explicar a los clientes, en profundidad, de qué se trata esta tecnología.

Esto también sucede en Colombia, incluso, desde el Gobierno han intentado hacer una diferenciación entre los vehículos híbridos completos y los mild hybrid bajo el argumento de que estos últimos siguen emitiendo CO2 y solo son utilizados para evitar medidas restrictivas como la del pico y placa en algunas ciudades y sus beneficios son realmente cortos en cuanto a eficiencia y prestaciones.

Estas declaraciones han sorprendido, pues Toyota en algunos mercados ofrece motores de hibridación ligera como la Hilux o la popular Land Cruisier; sin embargo, el alto ejecutivo es claro en señalar que sus estrategias de venta no apuntan a promocionarlos como híbridos completos, algo que considera como un acto sincero con los clientes.

“No consideramos los 48 voltios como un HEV, solo para que quede constancia. Quiero aclarar que, al comprar un sistema de propulsión asistido por 48 voltios de Toyota, como el que actualmente existe en la HiLux y la Prado, no se está comprando un sistema híbrido. No son híbridos, ni mucho menos, así que definitivamente queremos separar estas tres condiciones en esta tecnología”, señaló.

Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
Los vehículos eléctricos son cero emisión, mientras que los híbridos tienen niveles menores comparados con los carros a gasolina. | Foto: Getty

Para terminar, Hanley insistió en que Toyota, por su papel en la industria, no tiene temor de hablar claramente sobre hibridación, tecnología a la cual le apunta de forma importante.

“Estamos hablando con la máxima franqueza en este asunto. Llevamos 24 años desarrollando y comercializando vehículos híbridos, y creemos que hay una diferencia. Para ser sincero, no me importa lo que hagan los demás, pero quiero que nuestros clientes sepan lo que obtendrán, y seremos totalmente transparentes”.