Vehículos

Toyota, Subaru y Mazda celebran decisión de Donald Trump: los resultados fueron inmediatos y se sintieron en los bolsillos

Mitsubishi, Suzuki, Nissan y otras marcas de autor de origen japonés también se vieron beneficiadas en la Bolsa de Tokio.

24 de julio de 2025, 12:18 p. m.
Toyota, Subaru y Mazda unieron esfuerzos para desarrollar una nueva forma de combustibles sintéticos.
Toyota, Subaru y Mazda unieron esfuerzos para desarrollar una nueva forma de combustibles sintéticos. | Foto: Getty / Montaje Semana

Las marcas vehículos japonesas celebraron este miércoles la rebaja arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con subidas de hasta el 18%.

Trump ha comunicado “un acuerdo enorme con Japón” en el que el país nipón invertirá 550.000 millones de dólares y pagará un arancel del 15 %, lo que supone una reducción de diez puntos con respecto al gravamen del 25 %, anunciado dos semanas antes contra todas las importaciones japonesas.

Este anuncio no ha tardado en tener efecto en las principales compañías de autos japonesas que vieron recortados sus beneficios al cierre de su año fiscal 2025 y cuyas previsiones pintaban un panorama muy complicado para sus fábricas.

"Renders" de la posible apariencia del nuevo Subaru WRX 2022.
Subaru fue una de las marcas que aprovechó, en la Bolsa de Tokio, la decisión adoptada por EE.UU. | Foto: Revista Semana

No obstante, este arancel podría costarle a la industria japonesa unos 14.000 millones de dólares, cuando antes las previsiones partían hasta los 23.000 millones de dólares.

Mazda y Subaru, que exportaron a Estados Unidos unas 220.000 y 290.000 unidades en 2024, fueron las compañías con un mayor repunte en la Bolsa de Tokio, con un crecimiento del 17,7% y del 16,6%, respectivamente.

Las firmas niponas de automoción supusieron el año pasado el 28,3% de las exportaciones japonesas a Estados Unidos, siendo el sector de mayor proporción en su balanza comercial.

Por su parte, Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo cerró la sesión con una subida un 14,3%.

En el caso de Honda, donde Norteamérica también fue su mejor mercado en su último año fiscal con 1,65 matriculados en esta zona del mundo, ha festejado la rebaja arancelaria al terminar la jornada con un alza del 11,1 %.

En el resto de marcas niponas, esta noticia ha tenido un efecto también muy importante en Nissan, que subió un 8,3 %.

Nissan, Honda y Mitsubishi anunciaron una fusión para hacer frente a la industria china.
Nissan, Honda y Mitsubishi también celebraron, aunque en menor medida. | Foto: Getty Images

La firma liderada por el mexicano Iván Espinosa y que obtuvo las peores pérdidas de su historia al cierre de su año fiscal por valor de 4.798 millones de dólares, se enfrenta a una profunda crisis donde la compañía prevé interrumpir siete de sus plantas mundiales y reducir sus costes directos e indirectos en torno a los 3.400 millones de dólares, en los próximos dos años.

Mientras, los efectos en Mitsubishi y Suzuki fueron del 3,5 % y del 3,8 % en términos positivos.

Negociaciones con la Unión Europea

Bruselas, que habla por voz de los 27 en política comercial, busca dar más espacio a la negociación con Washington porque, insiste, su “prioridad” es lograr una salida negociada al pulso comercial.

Los contactos “continúan” tanto a nivel técnico como político y en este contexto, el negociador europeo y comisario de Comercio, Maros Sefcovic, tiene previsto mantener un nuevo contacto con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, justo antes de que el comisario informe sobre el estado de las negociaciones a los Veintisiete, en una reunión a nivel de embajadores.

Aunque no han trascendido oficialmente detalles de las negociaciones, fuentes de la Administración Trump citadas por el diario Financial Times apuntan que Trump aspira a fijar un arancel mínimo de entre el 15 y el 20% a todas las producciones europeas, lo que empeoraría el 10% actual que cobra sobre las importaciones procedentes de la UE desde que lanzó los aranceles generalizados a decenas de países.

Trump ha intentado restarle importancia al caso Epstein, aunque ha generado un sinfín de reacciones en redes y divisiones dentro de su Gobierno.
La Unión Europea aún negocia con Estados Unidos para evitar entrar en una puja comercial que afecte sus exportaciones de vehículos y pares de autos. | Foto: getty images

En el caso de la UE fue anunciado un arancel del 20% que posteriormente se redujo al 10% como señal de “tregua” para negociar.

En la oferta, siempre según la información del ‘FT’, Estados Unidos rebajaría del actual 50% al 25% los gravámenes que aplica sobre las importaciones de coches y piezas de automóvil procedentes de la UE.