Vehículos

Uber tomó decisión sobre algunos vehículos: actualizó políticas y estos modelos ya no podrá seguir operando en Brasil

La compañía señaló que la decisión se tomó luego de hacer consultas y encuestas a pasajeros y conductores;

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 5:47 p. m.
Algunos vehículos, incluidos modelos híbridos, están cobijados con la medida de Uber en Brasil. | Foto: Daniel Reina

Uber se ha convertido en una de las plataformas de movilidad y transporte más importantes del mundo y como parte de su estrategia para garantizar las condiciones de comodidad y seguridad que ofrece, tiene especificaciones puntuales sobre los vehículos que pueden prestar sus servicios desde la aplicación.

Las empresas Uber Technologies, Lucid Motors y Nuro anunciaron la firma de una alianza orientada al desarrollo y despliegue de una flota de robotaxis eléctricos y autónomos
 (Allen J. Schaben / Los Angeles Times via Getty Images)
La decisión tomó por sorpresa a los propietarios de algunos vehículos que son relativamente nuevos en el mercado. | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

Justamente, en Brasil, hay incertidumbre por el futuro de algunos conductores que adquirieron ciertos modelos de diferentes marcas con el fin de apuntarle a una categoría, algo que a partir de 2026 ya no sería posible gracias a las reglas impuestas por la compañía.

Según ha informado Uber, en Brasil, las normas para la aceptación de ciertos modelos cambiará para el otro año en las categorías Black y Comfort, las que manejan mejores tarifas y las que requieren vehículos con cualidades y prestaciones más altas que el resto de inscritos en la plataforma.

La razón del desconcierto es porque según las normas fijadas por la aplicación, modelos de años recientes que fueron adquiridos con el fin de matricularlos en esas dos categorías, ya no podrían seguir operando, jugando en contra de la inversión hecha por sus dueños y del dinero que pensaban ganar por sus servicios.

Según algunos medios brasileños, los vehículos que ya no podrán acceder a la plataforma para ofrecer un servicio premium son Renault Kardian, Citroën Basalt, Hyundai Kona Hybrid, Peugeot e-2008 y Caoa Chery Tiggo 3X, Chery Tiggo 3, JAC J3 Turin y JAC iEV40.

Estas aplicaciones deben usarse con responsabilidad.
El mercado de vehículos en Brasil podría verse impactado al frenarse la venta de algunos modelos que fueron afectados por la aplicación | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Si bien, se tratan de modelos que recién han salido al mercado, por lo que son relativamente nuevos y cuentan con alta tecnología, Uber decidió que ya no podrán operar en las categorías Black y Comfort, lo que perjudica a sus dueños.

Otra de las dudas que queda sobre la mesa con esta decisión de Uber, es el comportamiento que podría tener la demanda de este tipo de vehículos cuyas estrategias de venta están enfocadas, muchas veces, para cautivar compradores que quieren dedicarse a este tipo de trabajo.

Al parecer, la compra de estos modelos podría verse impactada y caer, para darle paso a otros modelos que la aplicación si apruebe para estas categorías.

Llama la atención de esta decisión que modelos como la Renault Kardian y el Citroen Bassalt tienes características de amplitud y comfort que son claves para este servicio; además, el tema de eficiencia de combustible y conectividad, también juegan a favor de estos autos; sin embargo, no es claro por qué han sido castigados con esta medida.

Otro tema de impacto es el de quienes invirtieron para adquirir modelos híbridos como la Hyundai Kona y el Peugeot e-2008, que en Brasil tuvieron gran acogida y que estuvo entre las prioridades de algunos conductores que ahora ven que su inversión no servirá para trabajar con Uber.

Uber ha negado las acusaciones, afirmando que sus procesos de inscripción y cancelación son transparentes y cumplen con las leyes vigentes.
EN Brasil, Uber actualizó las normas para la inscripción de vehículos en ciertas categorías. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Según explicó Uber en Brasil, esta decisión utilizó diferentes fuentes para determinar qué carros podían ser admitidos en estas dos categorías.

Por una parte señala que utilizó encuestas a pasajeros y conductores, y por otra, recurrió al análisis de las preferencias de los usuarios de las categorías premium.

Por el momento, las firmas seguirán de cerca esta medida para entender cuál será el impacto sobre las ventas, teniendo en cuenta que los vehículos afectados tiene una importante demanda al ser Uber una fuente de ingresos con gran acogida en este país.

En Colombia, por el momento, las condiciones para los vehículos no se han visto modificadas, por lo que los conductores podrán seguir operando con tranquilidad dentro de las categorías estipuladas.