Vehículos
Veinte datos rápidos sobre los trenes del metro de Bogotá: velocidad a la que operarán, capacidad, tamaño; ¿necesitan conductor?
Los trenes que servirán al metro de Bogotá llegaron a Cartagena y se espera que arriben a la capital en las próximas semanas para comenzar con sus viajes de prueba.

Este martes, 2 de septiembre, al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó los primeros trenes del metro de Bogotá que llegaron a Cartagena, provenientes de China, y que comenzarán su viaje hacia la capital para ser instalados en el patio taller y comenzar las pruebas de operación.
Más allá de lo que esto significa para el avance del proyecto de movilidad e infraestructura más importante en la historia de la ciudad, hay muchas dudas sobre cómo operará y la forma en la que funcionarán los trenes rojos cuando se inaugure el sistema.
Durante el desembarco de los trenes, en el puerto de Cartagena, Galán y el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, entregaron algunos detalles técnicos sobre estas máquinas.
“La primera flota que operará la Línea 1 del Metro está compuesta por treinta trenes, que llegarán desde ahora y hasta octubre del próximo año, a un ritmo de entre uno y dos por mes. Estamos a la expectativa de recibir cinco este año. Actualmente, en la fábrica de China hay dieciséis trenes en proceso de construcción, uno tras otro”, informó Narváez.
20 datos clave de los trenes del metro de Bogotá
- Cada tren tienen 134 metros de largo.
- Cada vagón tiene 22 metros de largo.
- El peso de cada vagón es de 38 toneladas para un total de 231 toneladas por tren.
- No tendrán conductor, son automatizados.
- Cuentan con la tecnología GoA4 (Grado de Automatización 4), nivel más alto de automatización en sistemas ferroviarios, por lo que pueden operar de forma autónoma.
- Se moverán a través de 24 kilómetros de viaducto.
- Son trenes eléctricos, sostenibles, amigables con el medio ambiente.
- Cada vagón tiene capacidad para 300 personas.
- Cada tren recupera hasta un 35 % de la energía a través del sistema de frenado regenerativo y lo retribuye al sistema.
- Tiene un diseño inspirado en el águila del escudo de Bogotá.
- Tiene ventanas más amplias de lo común para que los pasajeros puedan ver el entorno y el paisaje.
- Tendrán frecuencias de hasta 90 segundos entre un tren y otro.
- La velocidad comercial en la que rodarán los trenes del metro es de 42,5 km/h, en promedio.
- Tienen 252 sillas.
- De las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos).
- Los sistemas de puertas, tanto de los trenes como de las estaciones, cuentan con los más altos estándares de calidad, privilegiando la seguridad de los usuarios.
- Los usuarios podrán ingresar a los trenes por cualquiera de sus 24 puertas, cuatro por cada lado del vagón.
- El material de las sillas es ignífugo, es decir, no es inflamable.
- Contarán con sensores de peso que permitirán establecer las condiciones más seguras para los pasajeros.
- Están compuestos por seis vagones: dos tipo S (vagones de las puntas) y cuatro tipo M (vagones del centro).
¿Cómo está el avance del metro de Bogotá?
Galán confirmó que durante el mes de agosto de 2025 las obras del metro de Bogotá lograron un avance de 2,52 %, acumulando un avance general o total del 62,18 %.
“El avance del metro en el mes de agosto es un hito importante [...]; el mes de agosto del actual año permitió un avance de 2,52 % en un solo mes. Es el avance más importante que ha tenido en un mes el proyecto y la meta que tenemos en mantener el impulso para superar el 70 % al finalizar el año 2025”, comentó el alcalde.