Vehículos

Vieja moda que están reviviendo motociclistas les está trayendo problemas: en Colombia más de uno la aplica y hay consecuencias

Aunque se trata de una tendencia con alto furor en Estados Unidos, la norma en Colombia es clara al respecto de este tipo de modificaciones.

7 de mayo de 2025, 6:31 p. m.
GETTY IMAGES
la practica de instalar los llamados 'hot dots' es propia de la mayoría de motociclistas clásicas y antiguas. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

A la hora de personalizar las motocicletas, muchos se dejan llevar por nuevas tendencias o recurren al estilo retro para dar un toque especial a su vehículo; sin embargo, la emoción los lleva a ignorar que hay ciertas modificaciones que, por más que luzcan novedosas y satisfagan un deseo no están permitidas por la ley por significar algún tipo de riesgo tanto para los conductores como para el resto de actores viales.

Justamente, esto es lo que está sucediendo entre la comunidad de moteros en Estados Unidos, quienes han vuelto ha revivir una vieja practica que involucra las luces de sus aparatos.

Se trata de una adecuación que se realiza en las luces traseras de las motocicletas y la cual consiste en instalar unos puntos azules, conocidos como ‘blue dots’, sobre los faros rojos que sirven para alertar sobre maniobras de frenado o detención.

El humo azul puede ser una gran alerta para el conductor.
Las populares motos Harley Davidson, en algunos modelos clásicos, suelen contar con estas modificaciones. | Foto: Getty Images

Esta vieja práctica nació en 1950 cuando comenzó la tendencia de modificiar vehículos y se crearon algunas tendencias, entre ellas, la de los ‘hot rods’ vehículos restaurados y adaptados que tienen aspectos bastantes llamativos, ya que la mayoría lucen sus motores sin ningún tipo de protección.

El portal especializado en el mundo motor, SlashGear, hizo un análisis de lo que ha venido sucediendo con este tipo de personalización que se ve, más que todo, en motos como las Harley-Davidson, las tipo chooper o cafe-racers.

La motivación que ha llevado a muchos moteros a aplicar estas alteraciones es por la fascinación que les despierta el color morado que resulta de la combinación entre la luz roja y el punto azul que se coloca sobre el faro.

Es tal el auge de esta tendencia que hay empresas dedicadas a la fabricación exclusiva de los ‘blue dots‘, al mismo tiempo que circular por internet cientos de tutoriales explicando cómo hacer la sencilla instalación.

Cabe señalar que, más allá de ser un modificación para satisfacer un gusto particular, esta práctica está siendo rechazada por los expertos en seguridad vial, pues aunque sus promotores creen que la luz púrpura los ayuda a hacerse más visibles en condiciones de niebla o lluvia, lo cierto es que los faros rojos son los que mejor operan en estas condiciones, algo ampliamente probado por las autoridades.

Aunque en algunos estados como Florida y Washington, en Estados Unidos, hay excepciones a los vehículos registrados como clásicos y se les permite utilizar este tipo de dispositivos, la mayoría de las leyes los prohiben y llevan a que le sea impuesta una multa al propietario de la motocicleta.

En Colombia, por ejemplo, la ley es clara en señalar que no se pueden realizar modificaciones ni alteraciones al sistema de luces de las motocicletas y que deben operar con los instalados directamente por el fabricante.

Luces de una moto
El sistema de luces de los vehículos no se puede modificar; esta conducta da para una multa. | Foto: Getty Images

La Ley 769 de 2002, que establece el Código Nacional de Tránsito Terrestre, incluye varios artículos relacionados con las modificaciones a motocicletas. Uno de los más relevantes es el artículo 49, el cual señala que:

“Cualquier modificación o cambio en las características que identifican un vehículo automotor deberá contar con autorización previa de la autoridad de tránsito competente y ser inscrita en el Registro Nacional Automotor. Está prohibido cambiar, modificar o alterar los números de identificación del motor, chasis o serie del vehículo, así como intervenir las placas. Incurrir en estas acciones conlleva la sanción establecida para quien conduce sin placas.

Asimismo, el artículo 86 del mismo Código establece sanciones por modificar el sistema de luces de una motocicleta, incluyendo la instalación de farolas estroboscópicas o luces exploradoras en la parte trasera.