Vehículos

Volkswagen confirmó carros híbridos y eléctricos para Suramérica: ¿A partir de cuándo y cómo impactará a Colombia?

La firma anunció, desde Brasil, que todos los vehículos desarrollados en la región a partir de 2026 tendrán diferentes opciones de propulsión.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

4 de noviembre de 2025, 7:17 p. m.
El grupo Volkswagen anunció el fin de la marca Seat.
La compañía implementará diferentes opciones de propulsión a los nuevos desarrollos producidos en Brasil. | Foto: Future Publishing via Getty Imag

Volkswagen confirmó que, a partir de 2026, todos los nuevos modelos de la firma desarrollados y producidos en la región de Suramérica tendrán versiones electrificadas.

El ID .Cross Concept fue uno de so vehículos develados por Volkswagen en la  IAA Mobility 2025.
La firma integrará estas nuevas opciones a su portafolio. | Foto: Getty Images

Este anuncio confirma el comienzo de una nueva era para la marca alemana, con fuerte presencia en Brasil, país que servirá como expandir su estrategia a toda la región, incluido Colombia.

Según señaló la compañía, se trata de un movimiento que ofrecerá las diferentes opciones de propulsión para sus nuevos productos y desarrollos, apuesta que le permitirá a los alemanes seguir consolidándose en el mercado latinoamericano, uno de los más fuertes para la compañía.

De esta manera, el portafolio de la marca incluirá vehículos en versiones híbridas, híbridas ligeras (mild hybrid), e híbridos enchufables (plug-in), algo que les permite que se pondrá en acción con el primer vehículo ensamblado sobre la plataforma MQB37 que se dará en la planta Anchieta, en Sao Bernardo do Campo, Sao Paulo, el cual contará con un sistema de propulsión HEV flex.

Cabe señalar que Volkswagen es el mayor exportadora del sector automotor brasileño, con más de 4,4 millones de unidades enviadas a 147 mercados desde 1970, lo cual confirma el peso que tiene la firma dentro del mercado local y regional.

El anuncio también incluye el desarrollo de tecnologías ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) y conectividad para sistemas de infoentretenimiento con el objetivo de democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de seguridad y mejorar continuamente la experiencia del cliente con la marca.

Este anunció se realizó en una ceremonia que tuvo lugar en la planta Anchieta de Volkswagen do Brasil, en Sao Bernardo do Campo, la cual contó con la presencia del vicepresidente de la República y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin; el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante; Alexander Seitz, presidente ejecutivo de Volkswagen Suramérica; Ciro Possobom, presidente y CEO de Volkswagen do Brasil, además de autoridades, colaboradores y socios del negocio.

Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
Los vehículos híbridos serán una gran oportunidad para que Volkswagen tenga presencia en más segmentos. | Foto: Getty

“Comienza una nueva era de electrificación para Volkswagen do Brasil. A partir de 2026, todo nuevo modelo de Volkswagen desarrollado por nuestra ingeniería y producido en la región de América del Sur, tendrá versiones electrificadas. Ofreceremos híbridos en todas las modalidades posibles: híbridos ligeros, híbridos e híbridos enchufables, que representan nuestro compromiso con el futuro de la movilidad sostenible. Tendremos una solución completa, democratizando la electrificación y el acceso a tecnologías avanzadas de seguridad, conectividad e inteligencia artificial. La inversión de US$ 430 millones, viabilizada por el BNDES, acelera la transición energética y tecnológica de Volkswagen do Brasil y fortalece aún más nuestra ingeniería. Estamos impulsando la industria nacional, que desarrolla y produce autos aquí, generando empleo y acelerando la economía”, afirmó Ciro Possobom, presidente y CEO de Volkswagen do Brasil.

Volkswagen cree en la fuerza de Brasil y de la región de América del Sur, y se mantiene como una de las protagonistas del mayor ciclo de inversiones del sector para construir el futuro de la movilidad sostenible. Así, la marca mantiene sus esfuerzos de invertir US$ 3,7 mil millones en la región hasta 2028, con una ofensiva de 21 vehículos nuevos, de los cuales 10 ya fueron lanzados.

La electrificación es otro pilar fundamental de la estrategia de sostenibilidad de Volkswagen, que tiene como objetivo ser carbono neutral para 2050 en todo el mundo, no en vano, Volkswagen fue el primer fabricante de automóviles del planeta en firmar el Acuerdo de París.

Este anuncio impactará a Colombia, pues le permitirá tener opciones para un mercado que ha marcado una fuerte tendencia hacia opciones híbridas y electrificadas.

El Volkswagen GTI Edition 50 es el sorprendió con lo logrado en la pista de Nürburgring.
Volkswagen señaló que a partir de 2026 los nuevos desarrollos en la región tendrán diferentes opciones de electrificación e hibridación. | Foto: Imágenes publicadas en X por @JezzaMaqasa

“Asegurar versiones electrificadas e híbridas para los nuevos modelos desarrollados y producidos en Volkswagen Suramérica representa una oportunidad única para seguir fortaleciendo nuestro posicionamiento en el mercado automotor. Nuestro portafolio, que ya se distingue por su variedad de modelos y por contar con los vehículos más seguros de América Latina, ahora se enriquecerá con una diversidad en motorizaciones que responde a las tendencias globales y a las expectativas de nuestros clientes. Aunque aún no podemos confirmar la fecha de su llegada a Colombia, estamos seguros de que esta estrategia impulsará el éxito de Volkswagen en el país, reafirmando nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la transición energética con sentido. Este es el comienzo de una nueva era para VW y para nuestros clientes”, indicó Jessica Passos, gerente de Volkswagen Colombia.