Vehículos

Volvo, uno de los galardonados en los World Car Awards 2025: este fue le modelo que se llevó las miradas en su categoría

La firma viene destacándose y suma así un nuevo reconocimiento a los logrados en 2018 y 2024 con otros dos de sus modelos.

21 de abril de 2025, 5:00 p. m.
Volvo, una de las marcas afectadas por la guerra arancelaria de Estados Unidos con China.
Volvo, una de las marcas referentes en el mercado de carros eléctricos en el mundo. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

El Volvo EX90 ha sido galardonado como World Luxury Car 2025 en los prestigiosos World Car Awards, reafirmando el posicionamiento de Volvo como referente global en movilidad de lujo, sustentabilidad e innovación tecnológica.

Este reconocimiento se suma a la creciente colección de galardones de Volvo en estos premios, que incluye el World Car of the Year 2018 para el XC60 y el World Urban Car 2024 para el EX30.

Evaluado por un jurado internacional compuesto de 96 periodistas especializados de 30 países, el Volvo EX90 destacó por su potente tren motriz de doble motor con 510 caballos de fuerza, su interior ergonómico diseñado para brindar confort superior en trayectos largos, así como por sus innovaciones tecnológicas y enfoque en la seguridad.

La presentación se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena.
La presentación se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena. | Foto: Volvo

“Este premio es un reconocimiento a la visión de Volvo Cars de crear vehículos que sean seguros, sostenibles y tecnológicamente avanzados. Nos complace ver que el EX90 obtuvo este reconocimiento. Sabemos que nos enfrentamos a grandes competidores, pero este premio demuestra que el EX90 atrae a algunos de los clientes más exigentes de todo el mundo”, declaró Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo Cars.

El EX90 marca un hito en la nueva era eléctrica de Volvo, integrando tecnología de punta como su avanzado sistema de sensores que incluye Lidar (modo de recolección de datos) en el techo, 8 cámaras, 5 radares y 12 sensores ultrasónicos, además ofrece una visión de 360° en tiempo real, superando la percepción humana para prevenir accidentes y colisiones.

Este vehículo fabricado con materiales reciclados redefine los estándares de seguridad con su sistema Safe Space Technology, un enfoque integral que protege al conductor, los pasajeros y a todos los usuarios.

Este es el interior de la nueva EX90.
Este es el interior de la nueva EX90. | Foto: Volvo

Volvo podría tardar un par de años en mover su operación a EE. UU.

El recién nombrado consejero delegado de Volvo Cars, Hakan Samuelsson, ha advertido de que mover la producción de algunos de sus modelos a Estados Unidos para evitar los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump podría tardar hasta dos años.

Samuelsson, que ha regresado a liderar la empresa, ha contado en una entrevista con el diario sueco Dagens Nyheter que actualmente el grupo paga un arancel del 27,5% por sus importaciones hacia Estados Unidos, ya que, al recargo del 2,5% que ya pagaba el fabricante, se le suma ahora el del 25% recién añadido por el Gobierno de Trump.

Esto afecta principalmente a sus modelos XC60 y XC90 que, según el directivo, son sus más vendidos en el mercado estadounidense y que fabrica en su sede en Gotemburgo (Suecia). En EE.UU. el fabricante sueco, miembro del grupo chino Geely, produce solamente el EX90 y hasta la fecha han ensamblando algo menos de 3.000 ejemplares.

Samuelsson además detalla que al precio de un coche como los que exporta, que cuesta actualmente cerca de 600.000 coronas suecas (61.998 dólares), habría que sumar un recargo total de 165.000 coronas suecas (17.049 dólares).

“Veremos una presión sobre los márgenes de ganancia y los clientes tendrán que pagar más”, confesó el directivo que estuvo al frente del grupo de 2012 a 2022.

Asimismo, al ser cuestionado por el modelo cuya producción sería desplazada, ha dicho que “será un coche tipo SUV (vehículo utilitario deportivo) de ese tamaño. También podría ser un híbrido enchufable completamente nuevo. Debe ser alguno que se venda bien en Estados Unidos”.

La presentación de esta SUV se llevó a cabo en Cartagena.
La presentación de esta SUV se llevó a cabo en Cartagena. | Foto: Volvo

También apunta que no son el único grupo automovilístico actualmente afectado, ya que a Estados Unidos se exportan vehículos ‘premium’ de otros países, no solo europeos, sino también japoneses, como la marca Lexus de Toyota.

Volvo también se ha visto afectado por los aranceles del 100 % que la Administración de Joe Biden impuso a los coches provenientes de China, ya que desde este país exporta su modelo eléctrico EX30. Por lo que el directivo da por descontada la entrada de coches del país asiático a EE.UU.: “Los coches chinos no pueden entrar en Estados Unidos”.

No obstante, espera buenos resultados de las conversaciones entre la Unión Europea y el Gobierno de Donald Trump: “Mi interpretación es que EE.UU. quiere jugar una carta importante para tener la oportunidad de una nueva negociación. Esta es una interpretación positiva: espero tener razón. Sería bueno si pudiéramos bajar al 2,5% desde ambos lados”, concluye.

Noticias relacionadas