Vida moderna

¿Cómo saber si una persona es violenta?

Además de la violencia física, existen otros tipos de agresiones que atentan contra el bienestar de las personas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

4 de noviembre de 2021, 4:01 p. m.
retrato sobre fondo negro, pareja joven gritando
Muchas conductas violentas son naturalizadas por las personas. | Foto: Getty Images

Existen muchos comportamientos y acciones que son categorizadas como violentas. Las personas suelen creer que los individuos violentos son aquellos que golpean con puños, patadas o utilizan un arma para hacerlo; en realidad, hay diferentes conductas que son violentas. Asimismo, se pueden presentar en diferentes ámbitos y escenarios, ya sea en el hogar, el trabajo, colegio, universidad, entre otros.

Sanitas, entidad de salud, explica los diferentes tipos de violencia que existen en la sociedad.

Violencia física: esta es la más común y la más fácil de identificar. Son todas las agresiones que afectan el cuerpo de una persona. Puede ser mediante golpes, el uso de objetos u otras conductas que provoquen daños físicos como encierros y sacudidas.

Violencia psicológica: estas agresiones están enfocadas en causar daño, degradar o controlar las acciones y decisiones de otra persona. Se hace con amenazas, humillación, manipulación o cualquier conducta que ponga en riesgo la salud psicológica y las emociones de un individuo. La violencia psicológica está normalizada hoy en día. Algunos ejemplos de estas agresiones son los comentarios negativos sobre el físico de una persona o las burlas (bullying o acoso escolar).

Violencia sexual: según explica Sanitas, “se incluyen todas las relaciones o actos sexuales, físicos o verbales, no deseados ni aceptados por la otra persona”. Este tipo de violencia pueden sufrirla todas las personas, tanto hombres como mujeres y otras identidades de género. La violencia sexual utiliza la violencia física o psicológica para anular la voluntad personal de la persona afectada.

Violencia económica: este tipo de violencia ocurre cuando el dinero es utilizado como un medio para manipular, dominar o ejercer poder sobre una persona, con el propósito de afectarlo negativamente. En algunos casos, estas agresiones se presentan cuando a una persona se le quita su dinero (de su propiedad) y se le niega su uso, sin importar cuál sea el fin.

Violencia de género: son acciones o conductas violentas que son realizadas contra una persona debido a su sexo o preferencia sexual.

En consecuencia, algunas personas no saben identificar las conductas violentas y tampoco reconocen que pueden ser una persona violenta. Es importante conocer ciertas características de ello para modificar sus acciones y mejorar en las relaciones interpersonales.

¿Cómo identificar a una persona violenta?

A continuación, el portal especializado Salud 180 menciona algunas señales que funcionan para identificar a personas violentas:

  • Comentarios agresivos, fuertes y de burla sobre la apariencia física, la manera de pensar, de actuar o de ver el mundo.
  • Prohibiciones o limitaciones impuestas a otros para terminar relaciones con amigos, amigas, familia, compañeros de trabajo, de la universidad, con el argumento no comprobado de que estas personas no traen beneficios para su vida.
  • Presión constante para cambiar algunas acciones, conductas, palabras o comportamientos, haciendo uso de la manipulación.
  • Amenazas sobre abandono, sobre quitarse la vida o castigos por abandonar a esa persona.
  • Cambios repentinos en el humor.
  • Discriminación por orientación sexual, posición económica, estrato, trabajo, religión, etc.
  • Menosprecio e indiferencia sobre algún pensamiento o visión de mundo.
  • Abuso de confianza, como revisar el celular, la billetera, el correo personal y las redes sociales.
  • Atribuciones constantes sobre culpabilidad, sin evidencias ni pruebas.
  • Humillaciones.
  • La presión para tener relaciones sexuales, aún si no se quiere.