Vida Moderna
Esta es la enfermedad silenciosa de transmisión sexual; uno de cada dos adultos la tiene, según experto
Los profesionales de la salud recomiendan hacerse chequeos médicos con frecuencia, ya que no hay síntomas de alarma.
A lo largo de la historia se han desarrollado diferentes enfermedades causadas por diversas razones y que afectan distintas partes del organismo humano.
Una de las que tanto ha sonado por décadas es el llamado Virus del Papiloma Humano (VPH) que es un virus de transmisión sexual, que se transmite por contacto genital (como el contacto sexual vaginal y anal). También se transmite por contacto cutáneo (piel). Como mínimo, un 50 % de las personas que ha tenido relaciones sexuales se infectará con el VPH en algún momento de su vida, de acuerdo a la FDA.
La doctora Mónica Levi, directora de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones (TBC), en el marco del 19° Seminario de Periodismo de Ciencia y salud, manifestó que “este virus de transmisión sexual cuenta con más de 200 cepas, 14 son las que más producen, se adquieren en la adolescencia, persiste va y viene”.
Asimismo, el médico ginecólogo Carlos Humberto Pérez Moreno, Presidente de la Federación Internacional de Patología Cervical y Colposcopia, expresó que suele haber un precáncer”. Además, destacó que dicha enfermedad ataca “no solo tracto genital inferior, sino también la vulva, vagina, ano y orofaringe”.
Tendencias
La Organización Panamericana de la Salud informa que algunos VPH (VPH-16 y VPH-18), son los tipos carcinogénicos más comunes, responsables de aproximadamente el 70 % de los cánceres cervicales, asimismo varios casos de cáncer de pene y del ano, carcinoma de orofaringe, y cánceres de la cabeza y del cuello. Los VPH tipo 31, 33, 45, 52, y 58 juntos causan 15% de los cánceres cervicales.
La OMS estimó que en 2017 la prevalencia de VPH en mujeres es de 11,7 % en todo el mundo. América Latina y Caribe presentaron 16,1 % de prevalencia, la segunda más alta del mundo después de África Sub-Sahariana (24 %). La prevalencia del VPH en hombres es alta en todas las regiones del mundo (21 %) y el pico suele ocurrir un poco más tarde que en las mujeres.
El Dr. Pérez destacó que uno de cada dos adultos sexualmente activos tiene el virus o lo tuvo o la va a tener. Por lo que hizo énfasis en fortalecer el sistema inmune, disminuyendo los factores de riesgo individuales, por lo que recomienda “alimentarse bien, dormir bien, no fumar”.
La Dra. Levi, por su parte, hace énfasis en visualizar la enfermedad, y en que la educación para el médico, la familia, políticas claras desde el gobierno, es vital para prevenir y evitar la proliferación de la enfermedad. A esto se le denomina alfabetización en salud, tal como registra Sorensen y Al.
“En el cáncer cervical, si no vacunamos, no estamos en nada. También está la problemática de un país que nunca ha vacunado, como ocurre con algunos de la región. Colombia sigue con la problemática, pero tenemos la vacunación”, destacó el Dr. Pérez.
“Por qué tenemos que esperar a que llegue el tratamiento, los demás (el personal de la salud) trabajaríamos muy fácil si vacunáramos a la niña y la mamá”, agregó Levi. Vale decir que en Colombia la vacunación contra el VPH con la vacuna tetravalente, inició desde agosto del 2012; se definió como población objeto, las niñas de todas las instituciones educativas públicas y privadas, que hubiesen cumplido nueve años de edad, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
La vacuna autotoma se va a necesitar, según expusieron los profesionales, a su vez, mencionaron que hay pilotos en Centroamérica, y que la vacuna está licenciada hasta los 45 años. Mientras que recalcaron que vacunar a los hombres, tendría un costo de efectividad en mujeres mayores.
Para evitar su propagación, recomendaron el uso del llamado ‘Dique oral’, que debe usarse de boca a vulva, cuando se trata de sexo oral a mujeres.
Pero de manera alarmante, el Dr. Pérez expresó a SEMANA que no existen síntomas de alarma: “No hay signos o síntomas de alarma, por lo que las mujeres deben hacerse un tamizaje”, recomendó con ahínco.
Asimismo, dijo a SEMANA que el tema de la migración de los venezolanos es un factor que ha incrementado en cifras exorbitantes la proliferación del VPH; ello debido a que “quienes se desplazan hacia Colombia son personas que están en un rango de edad que es en su mayoría, sexualmente activa, y que no usa métodos de protección de ETS, ni anticonceptivos”.
Así como aclaró que tampoco hacen una planificación familiar, que es cuando una pareja toma esa decisión y planea a qué edad y cuántos hijos quiere tener, por lo que estos factores sumados, favorecen el auge de la enfermedad que, según dijo, antes de la pandemia se presentaba un caso cada tres meses, pero ahora, en un consultorio ve tres casos por semana.