Capacitación
MELItour 2025: un impulso para la digitalización y la competitividad de las pymes
Este evento, organizado por Mercado Libre y la Cámara de Comercio de Bogotá, ofrecerá herramientas prácticas para acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas colombianas. Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita.

Los dueños de pymes (pequeñas y medianas empresas) accederán a un espacio para impulsar sus negocios a través de la formación en herramientas concretas para avanzar en el comercio electrónico gracias a MELItour 2025. Nace como resultado de la colaboración entre la Cámara de Comercio de Bogotá y Mercado Libre. El evento, que se llevará a cabo el próximo 12 de mayo en el Teatro Cafam (Cra 68 #90 - 88, Bogotá), se presenta como una jornada de aprendizaje clave para los emprendedores. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web oficial de Mercado Libre.
Este espacio ofrecerá dos rutas formativas: una para quienes están iniciando en el mundo digital (MELI Inicia) y otra para aquellos que ya tienen un negocio en marcha y buscan escalar (MELI Aprende).
Para Ángela Sofía Garzón, vicepresidenta de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá, el valor del evento radica en la oportunidad de conectar a los emprendedores con herramientas prácticas que pueden aplicar de inmediato: “El evento no solo permite acercar a los emprendedores con el mundo digital, sino darles herramientas prácticas y accesibles, sin importar el punto en el que se encuentren sus negocios”, comenta.
Durante el evento, los emprendedores también tendrán la oportunidad de compartir experiencias y crear alianzas estratégicas. “Las redes de apoyo son fundamentales para cualquier negocio”, asegura José Joaquín Madero, senior manager Marketplace de Mercado Libre Colombia.
Lo más leído
Este tipo de eventos son esenciales para fomentar la digitalización en Colombia, una temática clave para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. “Este evento no es solo una jornada de aprendizaje. Es un espacio para ayudarlos a crecer de manera sostenible en el mercado digital”, añade Garzón.
Con la apuesta por la digitalización y la inclusión financiera, Mercado Libre reafirma su compromiso con el ecosistema emprendedor colombiano. José Joaquín Madero recuerda que la compañía recientemente anunció una inversión de 470 millones de dólares en Colombia para seguir apoyando a las pymes en su proceso de digitalización. “Queremos que crezcan y estamos aquí para apoyarlas en cada paso, desde la capacitación hasta la conexión con nuevas oportunidades de negocio”, concluye.
En última instancia, MELItour 2025 representa más que una jornada educativa: es un trampolín hacia el futuro de las pymes colombianas. Como afirma José Joaquín Madero: “Este tipo de espacios son claves para cerrar la brecha digital, impulsar a los emprendedores y ayudarlos a ser competitivos en un mundo cada vez más digitalizado.” Un evento que promete transformar el panorama empresarial del país.