Campo colombiano

Un foro para invertir en la mujer rural

La quinta edición de ‘Invierte en la Mujer Rural’ se llevará a cabo el miércoles 30 de abril, desde las 7:00 a.m., en la sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá. El evento representa una oportunidad para visibilizar la importancia de invertir en el conocimiento y desarrollo de las mujeres del campo colombiano.

29 de abril de 2025, 5:06 p. m.
El evento tiene como objetivo principal visibilizar y apoyar a las mujeres rurales en Colombia, enfocándose en los emprendimientos que ellas lideran y en cómo estos impactan positivamente a las comunidades.
El evento tiene como objetivo principal visibilizar y apoyar a las mujeres rurales en Colombia, enfocándose en los emprendimientos que ellas lideran y en cómo estos impactan positivamente a las comunidades. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Desde su primera versión, en 2021, el foro ‘Invierte en la Mujer Rural’ ha buscado visibilizar a las mujeres rurales que hacen parte del programa 500 Mil Agroempresarias de la CCI (Corporación Colombia Internacional), cuya meta es llegar a impactar 20.000 emprendimientos rurales liderados por mujeres. El evento tendrá lugar mañana en la Cámara de Comercio de Bogotá sede Chapinero, a las 7 a.m.

“Creemos en las mujeres, en su fuerza manual e intelectual, y en su valor como madres. Apoyamos, especialmente, a aquellas que son cabeza de familia”, dice Adriana Senior Mojica, presidenta de la CCI, quien también resalta que muchas de las mujeres a las que apoya el programa 500 Mil Agroempresarias CCI y que visibiliza el foro ‘Invierta en la Mujer Rural’ pertenecen a comunidades afro, indígenas, campesinas, raizales y son víctimas del conflicto.

El evento tiene como objetivo principal visibilizar y apoyar a las mujeres rurales en Colombia, enfocándose en los emprendimientos que ellas lideran y en cómo estos impactan positivamente a las comunidades. Se busca inspirar a los asistentes (empresarios, medios, aliados, etc.) en la filosofía de que invertir en las mujeres rurales no solo tiene un retorno económico, sino que es clave para el desarrollo socioempresarial y el bienestar de las familias y comunidades rurales del país.

Aurora Mejía, productora de café y banano, es una madre cabeza de familia beneficiada por este espacio. “El evento Mujer Rural reconoce la labor que nosotras como mujeres rurales hacemos dentro de las unidades productivas y los campos, porque, aparte de ser administradoras de nuestros hogares, muchas veces siendo madres cabeza de familia, somos productoras en agrícolas y pecuarias”.

Nathalia Figueroa Meza, vicepresidenta de Proyección Corporativa y Entorno de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, destaca la importancia de la iniciativa para transformar el panorama rural en Colombia. “Las entidades aliadas en esta iniciativa aportamos conocimiento y recursos para generar oportunidades. Este proyecto es un motivador para que otras entidades públicas y privadas consideren programas y política pública que lleve a dar herramientas a mujeres en esquemas asociativos en territorios históricamente marginados y con mayores brechas de desarrollo”.

La jornada tendrá tres paneles en los que participarán Ángela Garzón, vicepresidenta Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá; Luz Mabel Echavarría Sánchez, lideresa de Entrerríos (Antioquia); Nathalia Figueroa Meza, vicepresidenta de Proyección Corporativa y Entorno de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; Rosana Riveros, fundadora de la asociación agropecuaria Agrop Boyacá; Adriana Tejada, experta en diversidad e inclusión; Paula Andrea Sánchez, coordinadora de Desarrollo Rural de Fondo Mujer; y Carolina García, líder del programa red de Custodia, de Corteva Agriscience, entre otras.

El evento, que no solo resalta el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo rural, sino que demuestra cómo generar transformaciones reales en los territorios, cuenta con el respaldo de las Cámaras de Comercio de Bogotá y Medellín, Women in Connection, Corteva, Davivienda, Allianz, Bolsa Mercantil de Colombia, Juan Valdez, ISA, Asocolflores, Comfama, Fondo Mujer Libre y Productiva, Hatsu y Bretaña.

Noticias relacionadas