Tecnología
HDMI CEC: qué es, para qué sirve y cómo aprovecharlo al máximo en su televisor
Gracias a este cable, varias acciones cotidianas se simplifican notablemente, aunque lo cierto es que pocas personas llegan a aprovechar todo su potencial dentro del hogar.

En muchas casas, el televisor se ha convertido en el centro del entretenimiento: permite acceder a servicios de streaming, videojuegos, transmisiones en vivo y películas en alta calidad.
Sin embargo, detrás de esa pantalla también existe un conjunto de conexiones físicas, la mayoría ubicadas en la parte posterior, que suelen pasar inadvertidas.
Entre esas conexiones destaca el puerto HDMI, indispensable para enlazar consolas, reproductores, barras de sonido u otros dispositivos que hacen posible disfrutar de contenidos con gran definición. Aunque todos los televisores actuales lo incluyen, no todos los puertos son idénticos ni ofrecen exactamente las mismas prestaciones.
En medio de estas conexiones adicionales aparece el HDMI CEC o HDMI-CEC (Consumer Electronics Control), una función que va más allá de la simple transmisión de imagen y sonido. Su propósito es proporcionar al usuario una experiencia más cómoda e integrada, permitiendo controlar varios dispositivos de forma sincronizada directamente desde la Smart TV.
Pero, ¿para qué sirve? De acuerdo con lo reseñado por Computer Hoy, en uno de sus artículos, esta tecnología está diseñada para centralizar el manejo de distintos equipos a través de un único control remoto. Gracias a ella, es posible encender o apagar el televisor, subir o bajar el volumen, cambiar de canal y realizar tareas básicas sin necesidad de recurrir a varios mandos, ya que todo se gestiona desde el control principal.

Lo interesante es que la función no se limita solo al televisor. Cuando se conecta una consola de videojuegos, un reproductor de Blu-ray o cualquier otro dispositivo mediante el puerto HDMI, también se puede operar desde el mismo control. De esta manera, la experiencia resulta más práctica, al evitar la molestia de tener que usar diferentes mandos para cada aparato del sistema de entretenimiento.
En la mayoría de los casos, los televisores inteligentes actuales traen esta opción habilitada de fábrica. Sin embargo, si no está activa, se puede encender de manera sencilla desde el menú de configuración del sistema. Solo es cuestión de ingresar a los ajustes del televisor y localizar el apartado correspondiente al control CEC.

Es importante tener en cuenta que cada fabricante utiliza una denominación distinta para esta función. Por ejemplo, en los modelos de Sony suele aparecer como BRAVIA Link, en los equipos de Samsung se identifica como Anynet+, en los de LG se encuentra bajo el nombre de Simplink, en Toshiba como CE-Link, y en Philips como EasyLink, entre otras variantes.
Una vez activada la opción en el televisor, el siguiente paso consiste en configurarla también en los demás dispositivos conectados que sean compatibles. Algunos requieren que la función se encienda para que la comunicación entre todos sea fluida y la experiencia de uso esté completamente integrada.